Bienestar Laboral y Ergonomía

Cómo prevenir los dolores lumbares derivados del trabajo de oficina

Hombre en su oficina con dolor lumbar y molestias en la espalda

Según la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo, los trastornos musculoesqueléticos más comunes relacionados con el trabajo afectan principalmente a la espalda, cuello, hombros y extremidades. Aquí entran las lesiones o molestias en la zona lumbar, y desde Ofiprecios sabemos que la clave para no sufrir este tipo de dolencias es la prevención. Sigue leyendo y descubre qué hábitos pueden causar dolores lumbares y cómo evitarlos.

Una clave para evitar los dolores en la zona lumbar es una postura correcta durante la jornada laboral

¿Qué puede causar la aparición de dolores lumbares?

Existen múltiples razones que resultan en la aparición de molestias y dolores lumbares, por lo que desde Ofiprecios hemos seleccionado aquellas que pueden derivarse del trabajo en oficinas, descúbrelas a continuación: 

  • Mala postura. Una posición incorrecta durante las horas de trabajo puede resultar en dolores de la zona lumbar. Hay costumbres que pueden afectar negativamente la alineación de la columna, como por ejemplo sentarse en una postura poco natural o con la espalda encorvada.
  • Estar sentado durante muchas horas. Aunque estar trabajando en una postura incorrecta puede causar dolores lumbares, estar sentado en la misma posición durante un periodo prolongado también puede ser un motivo de trastornos musculoesqueléticos. La falta de movimiento puede entumecer los músculos y forzar los músculos de la zona lumbar. Asimismo, esta limitación de movimiento puede resultar en problemas de circulación y llegar a debilitar los músculos abdominales —que ayudan a mantener la columna bien alineada, junto a los lumbares— lo cual le da más trabajo a la musculatura de la espalda.
  • No tener la mesa organizada correctamente. La disposición de los distintos elementos de la oficina  es un aspecto fundamental a la hora de mantener una postura óptima. En particular, la altura de la mesa y de las pantallas han de estar ajustadas perfectamente —manteniendo la línea de la vista—, de lo contrario pueden terminar forzando al trabajador a adoptar posturas incómodas.
  • Falta de movimiento o ejercicio. Aunque no directamente relacionado con el trabajo desempeñado en la oficina, la vida fuera del trabajo puede tener un impacto sobre la salud musculoesquelética. Las rutinas sedentarias pueden resultar en una debilitación de los músculos abdominales y lumbares, en parte responsables de mantener la columna vertebral en una posición saludable.
  • Levantar pesos de forma incorrecta. Ocasionalmente, es posible que los trabajadores se vean en la necesidad de levantar algún peso, como por ejemplo cajas de material, libros, garrafas de agua, recolocar escritorios, etc. En estas situaciones es esencial tener cuidado y levantar el peso utilizando las piernas, doblando las rodillas en lugar de encorvando la espalda.

 

Silla ergonómica con soporte lumbar con la que se pueden evitar los dolores lumbares y otras molestias de espalda

Medidas para prevenir dolores lumbares

Una vez conocemos las causas principales de las molestias lumbares, las soluciones para prevenirlas resultan mucho más sencillas. A continuación te dejamos una serie de medidas para que consigas librarte de los dolores de espalda:

  • Invertir en mobiliario ergonómico. Gracias a sillas de oficina con funcionalidades como ajuste de la zona lumbar, de la altura del asiento o un mecanismo basculante, se puede personalizar la pieza para conseguir una postura óptima. Asimismo, es esencial utilizar mesas que estén a la altura adecuada para trabajar con la columna alineada correctamente. Incluso podría optarse por mesas elevables, que no solo pueden ajustar su altura cuando trabajas sentado, sino que también pueden elevarse para trabajar de pie, y así cambiar de postura de vez en cuando.
  • Mantener una postura correcta. Una clave fundamental que se puede recordar para siempre mantener una posición óptima es la de tener las extremidades en ángulos de 90º. Asimismo, conviene sentarse con la espalda lo más recta posible, así como con los hombros relajados. Para facilitar una postura óptima, se pueden utilizar elementos como los reposapiés o cojines especiales para dar soporte a la zona lumbar.  

Otros consejos que pueden ayudarte a evitar dolores de espalda pero que no están directamente relacionados con las tareas de oficina son los siguientes:

  • Incluir pausas activas durante la jornada de trabajo e intentar realizar alguna actividad de ejercicio físico suave durante el tiempo libre, lo cual fortalecerá todo el sistema musculoesquelético.
  • En el caso de sentir entumecimiento o molestias en la zona lumbar durante la jornada de trabajo —o al llegar a casa—, realiza estiramientos para la espalda de forma suave para facilitar la circulación.

Los estiramientos y pausas activas durante la jornada pueden reducir los trastornos musculoesqueléticos

 

Desde Ofiprecios sabemos que además de un mobiliario de calidad, conviene mantener una serie de hábitos saludables durante la jornada laboral para evitar trastornos musculoesqueléticos en el futuro. ¡No dudes en visitar nuestra tienda para encontrar lo que necesitas para trabajar de forma segura!

Seguir leyendo